Con el fin de informar a los distintos concesionarios de embarcaciones que operan en las playas de Rucacura, Playa Negra y Playa Blanca (Caburgua) y Playa Grande de Pucón, junto con las familias veraneantes, un equipo conformado por funcionarios de SERNAPESCA de las Áreas de Control de plagas y Pesca Recreativa, Profesionales de la Unidad Ambiental , funcionarios de la Unidad de Turismo e Inspección de la delegación Caburgua de la Municipalidad de Pucón recorrieron las principales playas de la comuna el día Miércoles 17 de Febrero.
Durante
 toda la jornada se entregaron instructivos de identificación, 
protocolos de acción, normativas de pesca y kits portables de 
desinfección, enfocados principalmente en aquellos usuarios de 
embarcaciones y de pesca deportiva. El objetivo es concientizar sobre la
 importancia de contener la dispersión de la plaga Didymo, microalga que
 ya infecta gran parte de los cuerpos de agua de la zona Austral de 
nuestro país y cuya propagación alcanza nuestra región rápidamente, 
aunque en nuestros lagos Villarrica y Caburgua se encuentran sólo en 
forma microscópica hasta el momento.
Esta acción, 
junto con la presencia de dos módulos de desinfección en la comuna 
constituyen un refuerzo tanto de Sernapesca como de nuestra 
Municipalidad para la  toma de conciencia y acción concreta por parte de
 turistas y residentes, sobre las sencillas medidas que debemos tomar 
para contener la plaga. REMOVER, LIMPIAR Y SECAR son los conceptos 
centrales de la campaña Alto al Didymo, en la que la Unidad Ambiental de
 la Municipalidad ha tomado parte promoviendo las instancias de 
capacitación, seminarios, charlas, coordinación para la instalación de 
señalética vial y la instalación de las dos estaciones de desinfección.
Mediante  folletería, libros infantiles para colorear y otros soportes 
las familias pudieron conocer  sobre el desarrollo de esta especie, 
introducida y muy agresiva- cuyo ambiente son los ríos más prístinos y se propaga con el solo contacto con el 
agua contaminada ya que se adhiere a las superficies (embarcaciones, 
aperos de pesca, zapatos, ruedas de vehículo)- produce un rápido 
deterioro de los recursos hidrobiológicos, afectando la biodiversidad y 
la calidad estética de nuestros ríos y lagos debido a  su aspecto de 
"moco de roca", por lo que además, su impacto en el desarrollo turístico de 
nuestra zona lacustre debe ser materia de cuidado y permanente acción de todos los actores de nuestro hermoso territorio.
Más imágenes aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario